Guías, herramientas y reflexiones para construir tu vida.
El Amazonas peruano es uno de esos destinos que te cambian la vida. Un lugar donde la naturaleza se muestra en su estado más puro, salvaje y sobrecogedor. Si estás soñando con una inmersión total en la selva, la Reserva Nacional Tambopata, en la región de Madre de Dios, es tu destino ideal.
Basado en mi propia experiencia, con un viaje hace 16 años y otro muy reciente, he creado esta guía definitiva para que organices tu aventura desde cero, especialmente si viajas desde España.
Puerto Maldonado es la puerta de entrada a la selva sur de Perú. Desde aquí, te adentrarás en un mundo diferente navegando por los ríos Madre de Dios o Tambopata.
Mi consejo, basado en la experiencia, es claro: cuanto más te alejes de la ciudad, más auténtica y salvaje será tu aventura.
Un trayecto de 2 a 3 horas en bote te garantiza una desconexión total y mayores probabilidades de avistar fauna en su hábitat natural.
La Reserva Nacional Tambopata protege una inmensa área de selva virgen y alberga una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta, con cientos de especies de aves, mamíferos y miles de plantas e insectos.
Disfrutando de la inmensidad del Amazonas durante la temporada seca en Tambopata.
Tambopata es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza.
Aunque la selva es impredecible y ningún avistamiento está 100% garantizado, la increíble riqueza de esta reserva hace que cada salida sea una oportunidad para maravillarse. Estos son algunos de los habitantes más icónicos que podrías encontrar:
Aves: ¡El gran espectáculo de Tambopata! Además de los famosos guacamayos escarlata, azul y amarillo, y rojo y verde en las collpas, podrás ver tucanes, oropéndolas, el prehistórico pájaro shansho (hoatzin) y cientos de especies más. No olvides tus prismáticos.
Mamíferos: Aquí la paciencia y un buen guía son clave. Con suerte, podrás avistar hasta seis especies diferentes de monos (aullador, capuchino, fraile, tití, etc.).
El animal más buscado es sin duda el jaguar (otorongo), que a veces se deja ver descansando en las orillas del río.
Otros mamíferos incluyen capibaras (el roedor más grande del mundo), tapires, pecaríes y, como verás, algún venado sigiloso.
Reptiles y Anfibios: El habitante más común de los ríos y lagos es el caimán, especialmente el caimán blanco y el impresionante caimán negro. Las caminatas nocturnas revelan un universo de ranas de colores vibrantes, incluyendo las famosas ranas de cristal.
Habitantes del río: La estrella del Lago Sandoval es la nutria gigante o lobo de río, una especie sociable y muy activa que suele deleitar a los visitantes.
Además, en los ríos y lagos habitan pirañas, que podrás pescar en algunas excursiones.
Insectos y Arácnidos: La selva está viva gracias a sus seres más pequeños.
Te sorprenderás con la belleza de las mariposas morfo azules, el tamaño de las tarántulas que se ven en las caminatas nocturnas y la increíble variedad de insectos con formas y colores que desafían la imaginación.
Nuestra experiencia: la noche que sentimos la respiración del jaguar
La selva siempre te guarda una sorpresa. Una noche, decidimos salir por nuestra cuenta con linternas, sin alejarnos mucho del lodge, para rastrear un poco los alrededores.
El silencio era casi total hasta que, de repente, vimos un venado muy sigiloso que se cruzó en nuestro camino. Fue un momento mágico.
Continuamos unos 50 metros más allá cuando una respiración profunda y potente hizo que la nuestra se cortara en seco.
Estuvimos casi diez minutos inmóviles, escuchando esa fuerte respiración muy cerca, pero la selva era tan tupida que era imposible ver más allá de un metro.
Con el corazón a mil, caminamos marcha atrás muy despacio, sin dejar de alumbrar hacia el origen del sonido.
Al llegar al lodge y contárselo al guía, su respuesta nos heló la sangre: casi con total seguridad, era un jaguar.
Probablemente estaba acechando al venado que habíamos visto y nosotros, sin saberlo, interrumpimos su caza.
Nunca lo sabremos con certeza.
Solo supimos que la adrenalina corría por nuestras venas y que esa noche sentimos, de verdad, el poder de la selva.
El sigiloso venado que nos encontramos en nuestra caminata nocturna, momentos antes de la tensión.
El clima en Tambopata es tropical y húmedo, pero se divide en dos temporadas principales:
Temporada Seca (Abril a Noviembre): Considerada por muchos la mejor época.
Hay menos lluvias, los senderos son más transitables y es ideal para la observación de fauna, ya que los animales se congregan en las orillas de los ríos.
Temporada de Lluvias (Diciembre a Marzo): Aunque llueve más, la selva luce más exuberante y verde. Los ríos crecidos permiten explorar zonas que en la época seca son inaccesibles.
Además, es un gran momento para ver anfibios como ranas de colores vibrantes.
En resumen, no hay una época mala para ir, pero si priorizas las caminatas y quieres un clima más estable, la temporada seca es tu mejor opción.
Para llegar a Tambopata, primero debes volar a Puerto Maldonado (código PEM).
No existen vuelos directos desde España, por lo que la ruta habitual implica una o dos escalas.
Vuelo principal: Madrid (MAD) o Barcelona (BCN) a Lima (LIM), la capital de Perú.
Vuelo doméstico: Lima (LIM) o Cusco (CUZ) a Puerto Maldonado (PEM). El vuelo desde Lima dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos.
Precios de los vuelos: Los precios son muy variables según la temporada y la antelación de la compra.
A modo orientativo, un vuelo de ida y vuelta desde Madrid a Puerto Maldonado puede rondar entre los 600€ y 900€.
Es recomendable usar comparadores de vuelos para encontrar las mejores ofertas.
Mucha gente aprovecha para combinar la selva con una visita al corazón del Imperio Inca.
Te recomiendo que hagas una parada en Cusco al menos dos o tres noches. Sus calles, restaurantes y su ambiente cálido te van a enamorar antes de saltar a la aventura amazónica.
Visado: Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas en Perú de hasta 90 días.
Es imprescindible que tu pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses al momento de entrar al país.
Vacunas: Aunque no hay vacunas obligatorias para entrar a Perú, para viajar a la selva amazónica hay recomendaciones importantes:
Fiebre Amarilla: Muy recomendada. Debe administrarse al menos 10 días antes del viaje.
Otras vacunas recomendables: Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea.
Profilaxis contra la Malaria: La malaria está presente en la zona.
¡Importante! Acude a un Centro de Vacunación Internacional con suficiente antelación para que un médico te asesore según tu historial y las características de tu viaje.
Una impresionante tarántula encontrada durante una caminata nocturna en Tambopata.
Las enormes raíces de un árbol de Ceiba (Lupuna), un gigante de la selva amazónica.
Para un destino como el Amazonas, contratar un buen seguro de viaje no es una opción, es una obligación.
Estarás en una zona remota, a horas de distancia de centros médicos especializados, y cualquier imprevisto (una torcedura de tobillo, una reacción alérgica, una enfermedad tropical o una simple cancelación de vuelo) puede convertirse en un gran problema.
Asegúrate de que tu póliza tenga una amplia cobertura médica, que incluya repatriación y evacuación de emergencia.
Viajar con la tranquilidad de saber que estás cubierto ante cualquier eventualidad te permitirá disfrutar de la aventura con total libertad.
Es una pequeña inversión que te puede ahorrar miles de euros y muchos dolores de cabeza.
El rango de precios es muy amplio y depende del nivel de comodidad, la lejanía del lodge y la duración de tu estancia.
A modo orientativo, puedes esperar que los paquetes por persona y noche vayan desde los 100-150 € en opciones más sencillas y cercanas a la ciudad, hasta los 400-500 € o más en los lodges más remotos, lujosos y especializados en fauna.
Lodges recomendados en Tambopata:
Más que el precio, te recomiendo elegir el lodge en función de la experiencia que buscas. Aquí te presento tres opciones muy bien valoradas que se adaptan a diferentes estilos de viaje:
1. Para los más aventureros: Tambopata Research Center (TRC)
Ideal para: Amantes de la vida salvaje que buscan la máxima inmersión. Es el lodge más profundo y remoto de la reserva.
2. Equilibrio entre comodidad y aventura: Refugio Amazonas Lodge
Ideal para: Familias y viajeros que buscan una experiencia muy completa con un buen nivel de comodidad.
.
3. Otra buena opción: Posada Amazonas Lodge
Ideal para: Quienes tienen menos tiempo pero no quieren renunciar a una experiencia auténtica y con impacto positivo.
Mi recomendación personal: Independientemente del lodge que elijas, busca uno que ofrezca una noche de acampada en la selva.
Dormir en una caseta improvisada, rodeado de los sonidos nocturnos de la jungla, es una experiencia inolvidable que te conecta de una forma mucho más profunda con el entorno.
Cruzando un puente colgante (canopy) para ver la selva desde las alturas.
Más allá del alojamiento, la verdadera magia de Tambopata reside en sus excursiones. Aquí te detallo las actividades que no te puedes perder:
1. El espectáculo de las Collpas de Guacamayos: Este es uno de los momentos cumbre del viaje. Las collpas son paredes de arcilla donde cientos de loros y guacamayos se reúnen al amanecer para ingerir minerales.
Collpa Chuncho: Es la más famosa y espectacular. Aquí podrás ver varias especies de guacamayos grandes, como el escarlata y el rojo y verde. Mi visita hace 16 años fue aquí y el recuerdo es imborrable.
Collpa Cachuela: Es más pequeña. En mi visita reciente, vimos principalmente loros y solo 2 o 3 guacamayos.
Conclusión: Si buscas el gran espectáculo de guacamayos, invierte en una excursión a la Collpa Chuncho o la Collpa Colorado (conocida por los guacamayos escarlata). Vale totalmente la pena.
2. Navegación en el Lago Sandoval: Una joya de la reserva. Tras una caminata de unos 3 km, en los que nos encontramos monos y otras especies, llegarás a este lago de aguas tranquilas.
Aquí, remando en una canoa, tendrás la oportunidad, aunque sea algo complicado, de ver a la familia de nutrias gigantes (lobos de río), una especie en peligro de extinción.
Nosotros, como la naturaleza siempre nos muestra sus encantos, esta vez nos dejó disfrutarlos pescando y jugueteando en la orilla. Además, el lago es hogar de monos, caimanes negros y el prehistórico pájaro
3. Aventura desde las alturas: Puentes colgantes y Tirolina (Canopy): Para tener una perspectiva completamente diferente de la selva, ¡tienes que subir a la copa de los árboles!
Muchos lodges cuentan con torres y sistemas de puentes colgantes que te permiten caminar literalmente por el dosel del bosque, al nivel de los monos y las aves. Es una forma increíble de observar la vida que pasa desapercibida desde el suelo.
Para los más aventureros, deslizarse por una tirolina (zip-line) entre árboles gigantes es una descarga de adrenalina inolvidable.
4. Aventura nocturna: Caimaneo y caminatas: La selva se transforma por la noche.
Salir a "caimaniar": Consiste en un paseo en bote por el río al anochecer. Con la ayuda de linternas, tu guía localizará los ojos rojos de los caimanes que descansan en las orillas. Una experiencia emocionante y segura.
Caminatas nocturnas: Adéntrate en la selva a pie con tu guía para descubrir el mundo de los insectos, anfibios y arácnidos. Es la mejor oportunidad para ver tarántulas, ranas de colores increíbles y otros seres fascinantes.
5. Kayak, pesca y otros lagos: Muchos lodges ofrecen la posibilidad de hacer kayak en los ríos o en lagos más pequeños como el Lago Condenado, ofreciendo una perspectiva diferente y silenciosa de la selva. También puedes probar la pesca de pirañas, una actividad divertida y sorprendentemente fácil.
6. Visita a comunidades y cultura local: Algunos tours incluyen visitas a familias indígenas de la etnia Ese Eja. Es una oportunidad para aprender sobre sus costumbres, el uso de plantas medicinales y su profunda conexión con la selva.
¡Cuidado con los engaños! Asegúrate de elegir una agencia o lodge de confianza. En mi último viaje, nos llevaron a una supuesta "casa de una familia con monos sueltos" y nos encontramos con dos monos aulladores en una jaula. Fue una gran decepción. Investiga bien y lee opiniones para evitar el turismo irresponsable y asegurarte de que las visitas a comunidades sean respetuosas y auténticas.
Rastreando fauna por un sendero en el interior de la Reserva Nacional Tambopata.
Huellas de zorro de monte en la arena durante un rastreo en la Reserva Nacional Tambopata
Preparar la maleta para la selva requiere estrategia. El clima es húmedo, caluroso y puede llover en cualquier momento.
Ropa:
Pantalones largos y camisas de manga larga: ¡Esencial! Son tu mejor protección contra los mosquitos. Elige tejidos ligeros, transpirables y de colores claros.
Impermeable o poncho: Imprescindible, incluso en temporada seca.
Ropa de baño: Para nadar en lagos o ríos si la oportunidad se presenta.
Una chaqueta o forro polar ligero: Las noches y las travesías en bote al amanecer pueden ser frescas.
Calzado:
Botas de agua (de caucho): El lodge te las proporcionará, son fundamentales para las caminatas en terreno fangoso.
Zapatillas cómodas o sandalias: Para estar en el lodge.
Accesorios imprescindibles:
Repelente de insectos: Con un alto porcentaje de DEET.
Protector solar alto, gorra o sombrero y gafas de sol.
Prismáticos: Para no perderte detalle de la fauna.
Linterna frontal: Esencial para las caminatas nocturnas y para moverte por el lodge de noche.
Mochila pequeña: Para llevar agua, repelente y tu cámara en las excursiones.
Botiquín básico: Con analgésicos, antihistamínicos y crema para picaduras.
Fotografiando la fauna del Lago Sandoval desde una canoa.
Detalle de la collpa de loros, la pared de arcilla donde se alimentan.
Un viaje a Tambopata es mucho más que unas vacaciones, es una expedición al corazón de la vida.
Es sentir la humedad, escuchar una sinfonía de sonidos desconocidos, maravillarse con colores que no sabías que existían y, sobre todo, sentirse pequeño ante la inmensidad de la naturaleza.
Espero que esta guía te sirva para dar el paso y organizar el viaje de tu vida. ¡No te arrepentirás!
© 2025 ViajandoLaVida
Todos los derechos reservados